Los alumnos de 1º de bachillerato del IB Cañada Real viajaron a
Ginebra, Suiza, con motivo de su viaje de estudios.
El viaje duró sólo cuatro días pero lo aprovechamos al
máximo. El lunes visitamos el CERN (Conseil Européen pour la Recherche
Nucléaire), laboratorio europeo de física de partículas donde tuvo lugar en
2012 el anuncio del descubrimiento del tan buscado Bosón de Higgs.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1P2PkjeGr-vxcZFimTFFuZRkBs0NS6PnK3lCQo89VKUPPsLvK_kE3KHdMMyojozD0PRgi5Vq2TtOtwUFR5B-0oMFFBh_qw5aunpcbRa518ZRH0jghfZa5Ryz4G1-V33Ms43c4ZoNLDlI/s200/IMG_20160404_105808.jpg) |
Las profes en el GLOBE |
Durante la visita, nos dieron una charla
introductoria sobre física de partículas y los objetivos de investigación de la organización.
Luego nos llevaron a una nave inmensa
donde prueban los electroimanes y pudieron conocer algunos detalles del
complicado proceso tecnológico que es necesario para lograr campos magnéticos
capaces de curvar la trayectoria de protones que viajan casi a la velocidad de la
luz.
Finalmente visitamos el laboratorio del mítico sincrotrón,
pionero en los comienzos de funcionamiento del CERN en los años 50.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgp-1FUabV_TuPKsj6daWPpT_VzoJ2A7mS3HsVC2xURYqgawDn_Cl5VfjDCTUde48WCIkKWCVXxlgGXCSOE-BS3QvCAw9j6tefX_Jxi2UwQjxc8o78w38qqCrAoM6JDTDRr6lbcpSRA_0E/s320/IMG_20160404_164849.jpg) |
SINCROTRÓN |
Las tres charlas fueron dadas por físicos españoles que se encuentran investigando en
el CERN.
El día siguiente por la
mañana fuimos a visitar el Palacio de las Naciones de la ONU. Un
guía español nos hizo un recorrido y nos explicó cuáles son las cuestiones que se discuten
allí, qué países participan, las lenguas oficiales, quién tiene el derecho de
veto. Vimos la Sala de los Derechos Humanos decorada con la cúpula Miquel
Barceló y numerosas obras de arte regaladas por distintos países que decoraban
los pasillos del palacio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVYbOwmg7jg7L1KyttYGchQWMMdjeXBcEur2aXgm0syU0l1n3E0d16aUIOaJTTwcPfxqWOkEUKF3gmcXaUeFJurpmWp3dDdqQ3BXQYVeUdNBWABtuM4x3mq6c_SIES03kykB5gHy09COg/s320/IMG_20160405_115323.jpg) |
Cúpula de Miquel Barceló |
El guía nos detuvo a contemplar un tapiz chino
realizado en tal perspectiva que, lo miraras desde dónde lo miraras, la
alfombra de bienvenida te llevaba desde tu posición hasta la entrada al templo.
También nos llevó a la Cámara del Consejo, sala que actualmente se utiliza para
las reuniones de la Conferencia del Desarme.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOMKdLw9_MXolq2VA5DZ0GAq8EpaK3qqNL1e1Sk_v9sN6wkRX2XIfg98rlNqW2RiZz24brGO-kSnLt0q15zwapppiP2-SgjbGceluNDiYgsHo8rA811gZxz52Q9Tg-i_YGOZrRNQ85BQQ/s320/IMG_20160405_121132.jpg) |
Cámara del Consejo. ONU |
A la salida nos esperaba una gymkhana con una serie de preguntas para conocer el centro
histórico de Ginebra. Lástima que el día no acompañó, estuvo lloviendo sin
parar, lo que no impidió que nuestros alumnos completaran la totalidad de las
preguntas.
El último día empezamos con una visita al museo de Historia de
la Ciencia. En él pudimos ver la exposición temporal Tierra-Sol y la impresionante exposición
permanente que posee, con muchísimos artefactos antiguos de investigación
científica. Vimos un modelo de la primera pila, la de Volta, las botellas de
Leyden, antecesoras de los condensadores,
electroscopios, un generador de auroras boreales, tubos de rayos catódicos, uno
de los primeros microscopios electrónicos y un gran número de planetarios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiw7B5r9rh83c_RBKlKXdseebaDKxtGqHeiR35Bes5lvJxWiGLzNRTx46l9NIjQysX0J-tRo5LjpktlwGZGjZcTUBG_e0TyD_uK0XASuo_hRC44StXdXIKhSLkuR2u9TlCQq2iAEhQmh0E/s320/IMG_20160406_111335.jpg) |
Pila de Volta |
Por la tarde camino
de vuelta hacia Galapagar.
Ha sido una gran
experiencia para los alumnos en la que, quién sabe, alguno ha podido encontrar
su verdadera vocación.